• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

¿Qué son las NFTs?

Unicredix > Blog > Educación Financiera > ¿Qué son las NFTs?
  • febrero 11, 2022
  • Unicredix
  • Educación Financiera, FIntech, Salud Financiera
  • 0

2021 fue el año que vio estallar la popularidad de los NFTs. Actualmente son el activo más comentado del mundo digital y en el mundo del arte, ¿por qué? Te lo diremos aquí, pero antes, comencemos por una definición de NFT.

Los NFTs o tokens no fungibles (Non Fungible Token en inglés) son representaciones seguras de activos, tanto digitales como físicos, en la red. Utilizan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero se pueden comprar y vender.

Su uso está creciendo a gran velocidad. En cuanto a la industria del arte, ya son muchos los cripto artistas que están siendo reconocidos por sus obras creadas única y exclusivamente para exhibirse en internet. Hay que destacar que este solo es uno de los ámbitos donde podemos encontrarlos.

Los NFTs no se pueden intercambiar entre sí, ya que no hay dos iguales: una canción o ilustración, es única, como lo es esa obra de arte digital o cualquier otro bien intangible que entra en esta definición.

CoinDesk, el sitio de noticias especializado en bitcoins y monedas digitales, dice que “hay una analogía clara entre un NFT y una entrada para un festival de música: en esa entrada hay información sobre el comprador de la entrada, la fecha del evento y su localización. Esas entradas, como los NFTs, son personales y únicos”.

En el pasado conferimos valor a bienes tangibles que podíamos tocar y ver (oro, sellos, obras de arte), y ahora lo hacemos cada vez más a bienes intangibles que sobre todo vemos, pero probablemente no podemos tocar. Lo cual parece un rumbo natural que tomaría el tema de la propiedad intelectual en la era digital.

Si estás interesado en este tema o quisieras conocer otras alternativas de financiamiento e inversión, te esperamos en UniCredix para ayudarte en todo lo que necesites. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

Tags: CriptomonedasNFTs
  • Anterior Estanflación, qué es y cómo afecta mi economía
  • Siguiente Crowdfunding, una alternativa de inversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.