• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?

Unicredix > Blog > Economía > Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • septiembre 12, 2022
  • Unicredix
  • Economía, Tecnología
  • 0

La demanda mundial de litio ha crecido rápidamente en las dos últimas décadas debido a la creación de nuevas tecnologías basados en el mineral, su uso se extiende desde la industria de los autos eléctricos hasta la industria militar. 

Los combustibles fósiles como fuente principal de energía  están siendo desplazados gracias a la revolución tecnológica. El litio, por ejemplo, se encuentra concentrado en mayor proporción en las cadenas productivas de China, le siguen Australia y América Latina.

En México recientemente se ha descubierto una reserva mineral de litio. Históricamente la minería ha sido una actividad estratégica para el desarrollo industrial moderno, por lo que el hallazgo en el territorio mexicano podría modificar la forma y las estrategias de todos los actores interesados en el aprovechamiento de este recurso. 

El potencial productivo de México es evidente pero la falta de información precisa sobre la cantidad de litio en suelo mexicano impide afirmar que el yacimiento en Sonora es una de las mayores concentraciones de litio en el mundo, pues la naturaleza de dicho yacimiento es de arcilla, el cual pertenece al tipo de depósito menos productivos. 

En 2021 la Cámara Minera de México (CAMIMEX) mencionó que es de menor cantidad y de baja calidad. Graciela Márquez, ex secretaria de la Secretaría de Economía, mencionó en 2020 que la cantidad de litio podría ser menor a los 243 millones de toneladas, que México no tiene el potencial anunciado y que es poco probable el desarrollo  de una industria puntera en este sector.

México tiene la oportunidad de ser proveedor de este mineral e inclusive de incrustarse en la cadena de valor con mayor valor agregado. Siempre y cuando, claro, se explote de manera eficiente. Para ello se requiere un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ese es el reto para el Estado mexicano.

Mientras el panorama se define en cuanto este tema, te invitamos a acercarte a nosotros, ya que en UniCredix contamos con un equipo de expertos que están listos para asesorarte y aconsejarte en tus dudas sobre financiamiento e inversión. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

Tags: EconomíaLATAMLitioMéxicoMinería
  • Anterior Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Siguiente Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.