• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.

Unicredix > Blog > Economía > Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • agosto 18, 2022
  • Unicredix
  • Economía, Educación Financiera
  • 0

La desigualdad entre mujeres y hombres, tanto en lo económico, político, social como cultural existe en todos los países. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicado en 2002, no existe en la actualidad ninguna sociedad donde las mujeres dispongan de las mismas oportunidades que los hombres, sin embargo, es más notoria en países en vías de desarrollo.

¿Pero existe alguna relación entre el crecimiento económico y la discriminación de género? La respuesta es sí. En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Beijing 2004, se planteó como principal acción reducir la desigualdad de género, pues obstaculiza el acceso a las actividades productivas, recursos, estructuras y políticas económicas.

A nivel global, las cifras son contundentes: las mujeres aportan a la economía mundial cerca de 10 billones de dólares en trabajos de cuidado no remunerados de acuerdo a un estudio del McKinsey Global Institute publicado en 2015. La acumulación del capital, característica básica del sistema económico en que vivimos, se alimenta enorme y gratuitamente de este trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el hogar.

Dicho estudio argumenta que las brechas de género en el trabajo pueden afectar al desempeño económico de varias maneras. Un canal obvio enfatiza la subutilización del talento asociada a la menor participación de las mujeres en el mercado laboral. El aumento de su participación, por ejemplo, explotando las economías de escala de la ampliación de la oferta de guarderías, implicaría un aumento del producto interno bruto (PIB) potencial de un país y de su ingreso per cápita.

Un segundo canal por el que las brechas de género afectan a la eficiencia es la baja inversión en capital humano de las mujeres. De acuerdo a Blackden Financial sostienen que la desigualdad de género en la educación —además de la que existe en el mercado de trabajo— reduce la reserva real y potencial de capital humano.

Un tercero lo explican los expertos al sostener  que las mujeres suelen ser más propensas que los hombres a invertir en el bienestar de sus hijos, su relativo menor poder de negociación puede dar lugar a una inversión insuficiente en la educación y la salud de los niños. Por último, dado que el aumento de los niveles de educación de la mujer encarece el tiempo de las mujeres, las familias tienden a reducir el número de hijos que tienen y a gastar más en ellos. Eso conduce, en promedio, a un mayor ingreso per cápita.

Te recordamos que en UniCredix contamos con el mejor equipo para asesorarte y aconsejarte en tus dudas sobre financiamiento e inversión. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

Tags: DesigualdadDiscriminaciónEconomíaIgualdad de géneroMéxicoMujerTalento
  • Anterior Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Siguiente La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.