
Seg煤n el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los efectos de la inflaci贸n en M茅xico impacta mayormente en los hogares de menores ingresos, ya que la composici贸n de la canasta de bienes y servicios que consumen, mientras que el impacto no es lo mismo en los de altos ingresos.
Partamos por definir la inflaci贸n. Se describe como un fen贸meno que se observa en la econom铆a de un pa铆s y est谩 relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.
Cuando hay inflaci贸n en una econom铆a, es muy dif铆cil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, est谩n distorsionados.
El an谩lisis arroja que para las familias del primer decil, es decir, que perciben alrededor de 3,313 pesos al mes, el incremento en el precio de la canasta de bienes y servicios que consumen (alimentos, bebidas, comunicaciones, etc.) es de 8.74% anual.
En contraste, el decil 10, aquellas familias que perciben en promedio 54,427 pesos al mes registran un encarecimiento de 7.48% anual en su canasta de consumo.
Asimismo, el IMCO ofrece unas cuantas medidas proteger el poder adquisitivo de los consumidores:
- Fortalecer la competencia econ贸mica.
- Aprovechar los beneficios del comercio exterior.
- Focalizar los apoyos a la poblaci贸n de m谩s bajos recursos.
- Facilitar la producci贸n nacional de bienes con alta inflaci贸n.
Mientras los pron贸sticos se cumplen o no, te invitamos a acercarte a nosotros, ya que en UniCredix contamos con un equipo de expertos que est谩n listos para asesorarte y aconsejarte en tus dudas sobre financiamiento e inversi贸n. Haz clic aqu铆 o comun铆cate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.