• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

Estanflación, qué es y cómo afecta mi economía

Unicredix > Blog > COVID-19 > Estanflación, qué es y cómo afecta mi economía
  • febrero 11, 2022
  • Unicredix
  • COVID-19, Educación Financiera, Salud Financiera
  • 0

Analistas y expertos de economía recientemente informan que México está en riesgo de presentar una estanflación en 2022. Pero, ¿qué significa esto? La estanflación es la mezcla de dos términos económicos que rara vez suceden juntos: el estancamiento y la inflación. Usualmente cuando hay estancamiento económico, la inflación suele ser baja porque se contrae la demanda, haciendo que el crecimiento de los precios sea menor. En concreto, la estanflación se da cuando el crecimiento económico de un país es lento, el nivel de desempleo es alto y cuando los precios aumentan.

El conjunto de esta circunstancia puede potencialmente afectar tu poder adquisitivo, lo cual se traduciría a que las personas mantengan el mismo salario pero la canasta de bienes suben de precio. El panorama podría ser peor al considerar que para las personas de bajo nivel socioeconómico será difícil que sus salarios aumenten.

Hablando de México, se puede decir que han sido varios elementos los que están alterando la situación, naturalmente uno de ellos es la pandemia porque ha desestabilizado la oferta de bienes y servicios, así como la demanda.

Asimismo, el aumento en los precios del petróleo, el cual, hace que suba la inflación y se acelere de manera importante, aunque esto sea un factor externo a la economía mexicana. En la primera quincena de marzo la inflación se aceleró al 4.12% a tasa anual, superando el rango de Banco de México (Banxico), debido a la presión en los precios de los energéticos y en algunos productos de consumo básico.

Por su parte, el Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) registró en enero un incremento de 0.11% en su comparación mensual de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En UniCredix estamos preparados para asesorarte y resolver cualquier duda que tengas sobre este tema y otros. Acércate a nosotros haciendo clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

Tags: EstanflaciónMéxicoPrecios
  • Anterior ¿México está en una recesión técnica?
  • Siguiente ¿Qué son las NFTs?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.