• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

Cómo invertir según tu edad

Unicredix > Blog > Educación Financiera > Cómo invertir según tu edad
  • septiembre 10, 2021
  • Unicredix
  • Educación Financiera, Inversión
  • 0

Para la mayoría de nosotros, nos es difícil entender el mundo de las inversiones. La falta de cultura y educación financiera son una combinación perfecta para generar ignorancia respecto a cómo invertir, sin importar tu estatus económico. Según las estadísticas, en México, por cada 10 mil personas de la Población Económicamente Activa, PEA por sus siglas, únicamente 35 invierten directamente en la Bolsa, mientras que en Estados Unidos, de 100, 60 invierten en la Bolsa.

Los métodos de inversión, así como las necesidades, van cambiando de acuerdo a la edad. Es importante saber en qué etapa te encuentras, te compartiremos algunos consejos para cada una. 

20 años. Quizá a esta edad apenas estás comenzando una vida laboral. No quieres arriesgar mucho porque puede ser que no ganes mucho. ¿Entonces qué hacer? Puedes iniciar a invertir por medio de CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), como el gobierno mexicano hace de una especie de aval de esta inversión, las inversiones son seguras, y aunque la tasa de interés no es muy elevada, puedes generar dinero sin hacer prácticamente nada con una tasa de rendimiento fija. Suena bien, ¿no? 

30-40 años. A esta edad los gastos han aumentado, se recomienda construir un camino financiero que te lleve a hacerte de un patrimonio pero para lograrlo deberás tener objetivos claros y hábitos saludables. Una vez que alcances salud financiera podrás comprar un auto o casa, de lo contrario, solo harás crecer una o varias deudas. 

Si tienes personas que dependen de ti económicamente, te recomendamos que no tomes grandes riesgos, para ello, puedes invertir en fondos de inversión de bajo riesgo. 

40 a 50 años. Esta es la etapa en la que tienes que minimizar las deudas ya que se aproxima el retiro. Puedes recurrir al método de Hipoteca Inversa, famoso en Europa. Consiste en vender tu casa cuando estás cerca del retiro. De esa manera, te la van pagando en un periodo, por ejemplo, de 20 años, sin que tengas que dejar la propiedad. No la podrás heredar pero sí capitalizar la compra. 

60 años. A esta edad podría ser de mucha ayuda invertir una parte de tu jubilación en CETES u otra forma de inversión para que generes dinero en caso de imprevistos. Lo importante es llegar a esta edad con plena libertad financiera, y la clave es empezar lo más pronto posible.

En UniCredix estamos listos para resolver todas tus dudas y proveerte de más estrategias de ahorro para conservar unas finanzas sanas. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

  • Anterior Inversiones para asegurar tu futuro
  • Siguiente ¿El bitcoin ha muerto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.