• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

¿Cómo afecta a la economía mexicana la guerra entre Ucrania y Rusia?

Unicredix > Blog > Economía > ¿Cómo afecta a la economía mexicana la guerra entre Ucrania y Rusia?
  • agosto 16, 2022
  • Unicredix
  • Economía, Inversión, Salud Financiera
  • 0

No es erróneo esperar que la guerra entre Rusia y Ucrania tendrá impactos sobre nuestra economía. El enfrentamiento actualmente afecta de golpe a los mercados financieros con la caída en las bolsas, los aumentos en los precios del oro y materias primas. Aunado con las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea están implementando contra la economía rusa, podría acentuar estos movimientos.

Los costos de la gasolina importada, mezclado con la imposibilidad del gobierno actual de reducir su costo, creará una presión extra sobre las finanzas públicas mexicanas, las cuales, últimamente han remado a contracorriente gracias al poco crecimiento económico y al agotamiento de fuentes de ingresos no recurrentes disponibles en años anteriores.

De suceder un desbalance en la economía mexicana, este tendría repercusiones negativas ya que cambiaría la percepción de inversionistas en las calificaciones de riesgos.

Existe una alta probabilidad de que los hogares y las empresas adquieran una actitud más cautelosa antes sus decisiones, reduciendo gastos y ahorrando mientras culmina el conflicto. Si se pierde significativamente la confianza de empresas y consumidores, podría desatar una nueva recesión en la economía global. Además que afectaría nuestras exportaciones, las cuales han sido clave para el apoyo y reactivación económica. Adicionalmente, nuevos cuellos de botella en diversas cadenas de suministro y fabricación de productos vinculados con las economías de las naciones en conflicto, dificultarían los esfuerzos por reducir la inflación. Es pertinente entonces crear condiciones propicias para el desarrollo de proyectos de inversión que promuevan la generación de empleos bien pagados y contribuyan a la reactivación de la demanda interna.

El 2022 definitivamente es un año con muchos retos en el horizonte. Por fortuna en UniCredix contamos con un equipo de expertos que están listos para asesorarte y aconsejarte en tus dudas sobre financiamiento e inversión. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

Tags: EconomíaGuerraInflaciónMéxico
  • Anterior ETF: ¿Qué son y cómo invertir en ellos?
  • Siguiente Invertir con conciencia climática.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.