• USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud

Consectetur adipiscing elit. Duis at dictum risus, non suscip it arcu. Quisque aliquam posuere tortor aliquam posuere tortor develop database.

  • 374 William S Canning Blvd, Fall River MA 2721, USA
  • (+880)155-69569
  • support@rstheme.com
  • 10:00 - 17:00
    • USO
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Blog
    • Contacto
    • Proveedores
    • Trabajo
    • clientes
      • Estado de Cuenta
      • Ticket de servicio
      • Quiero liquidar
      • Estatus de solicitud
Unicredix
Unicredix
  • USO
  • Nosotros
  • Sucursales
  • Blog
  • Contacto
  • Proveedores
  • Trabajo
  • clientes
    • Estado de Cuenta
    • Ticket de servicio
    • Quiero liquidar
    • Estatus de solicitud
Solicita tu préstamo

A la baja los préstamos covid

Unicredix > Blog > COVID-19 > A la baja los préstamos covid
  • septiembre 10, 2021
  • Unicredix
  • COVID-19, Crédito
  • 0

No es ningún secreto que la pandemia fue un golpe fulminante para el comercio de todo el mundo. En México por supuesto no fue la excepción. De acuerdo al periódico El Financiero, poco más de 1 millón de negocios tuvieron que cerrar definitivamente, es decir, uno de cada cinco. 

Los negocios más afectados fueron los informales, que son los que tienen menor capacidad para un crédito, además cuentan con menos recursos financieros propios y por ello aumentó la precariedad en estas empresas.Según el INEGI, los tres sectores que más han presentado afectaciones por el cierre de empresas son los de servicios privados no financieros (24.9%), comercio (18.9%) y manufacturas (15%).

Es por eso que el Gobierno implementó el Fondo para el Desarrollo Social, y desde el 2020 ha otorgado más de mil 140 millones de pesos. Pero el problema es que la falta de liquidez en general, no ha permitido que los comerciantes puedan pagar el crédito. Esto ha derivado en que se presente una cartera vencida, ya que el 45% de lo otorgado por Gobierno, tienen un incumplimiento de 90 o más días naturales. 

Según el Diario el Reforma, 44 países que integran la Organización Mundial de Comercio (OMC) han aplicado medidas urgentes de estímulo y respaldo para micro, pequeñas y medianas empresas, y que los préstamos estatales han sido el recurso más usado.

En el caso de la CDMX la estrategia no evitó el cierre de miles de establecimientos. Entonces nos estamos enfrentando a una escasez de créditos por parte del Gobierno. Sin embargo, existen muchísimas fuentes de financiamiento a las que puedes recurrir para solicitar un crédito y revivir tu negocio.

En UniCredix contamos con un crédito que se adapta a las necesidades tuyas o de tu negocio. Ven con nosotros y uno de nuestros asesores te asesorará en los distintos apoyos con los que contamos. Haz clic aquí o comunícate a nuestro call center al 8141627742 con gusto te atenderemos.

  • Anterior ¿El bitcoin ha muerto?
  • Siguiente ¿Cómo saber cuándo debo recurrir a un préstamo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cómo protegerte de las apps de préstamos
  • Los efectos de la eliminación del outsourcing
  • Litio, ¿el futuro de la economía mexicana?
  • Cómo afecta la desigualdad de género a la economía.
  • La inflación y la influencia en el consumo de los mexicanos.
Unicredix
  • 800 467 2934
  • soportecartera@unicredix.com

CONDUSEF

Aviso de privacidad

Bolsa de Trabajo

Avisos Importantes

Unidad Especializada de Atención

Buró de Entidades Financieras

Los productos contenidos en la presente página web son ofertados por Universal de Servicios Patrimoniales, S.A.P.I. de C.V., SOFOM E.N.R. (Unicredix) que en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito vigente, indica que para su constitución y operación con tal carácter, no requiere de autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que para la realización de sus operaciones está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley referida.

© Copyright 2021 Unicredix. Todos los derechos reservados.